https://clusteraudiovisualdecanarias.com/wp-content/uploads/Captura-de-pantalla-2025-10-01-a-las-14.01.09.png

DULCE XERACH:  SU DECISIVO APOYO AL SECTOR AUDIOVISUAL DE CANARIAS

“Miles de veces hemos hablado en este Pleno sobre la necesidad de diversificar la economía de Canarias y siempre lo hacemos de manera general. Y yo quiero hacerles ahora una propuesta, a ustedes, a los señores del Gobierno también y a los señores de la oposición, que es hablar de diversificar la economía a través de una oportunidad real en una industria particular, que es la industria del sector audiovisual”.

Así empezaba su intervención Dulce Xerach Pérez López en el Parlamento de Canarias, el 27 de mayo de 2009. Defendía una Proposición No de Ley (PNL) sobre el audiovisual como sector estratégico, que fue aprobada por unanimidad y que es la base de todo el desarrollo posterior que ha experimentado el sector en los últimos años. Esa declaración cumplió el año pasado 15 años.

La Proposición No de Ley la redactó y defendió Dulce Xerach después de mantener numerosas reuniones con responsables de productoras audiovisuales que hoy son miembros del Clúster Audiovisual de Canarias. Fue ella quien impulsó las ayudas directas al sector desde Canarias Cultura en Red cuando era viceconsejera de Cultura, unos años antes. Por todo ello, el sector está en deuda con ella y desde el Clúster Audiovisual de Canarias queremos expresar nuestro agradecimiento y recordar que fue ella quien dio el paso definitivo para que el sector audiovisual despegara y fuera tenido en cuenta como un valor más en la economía de Canarias.

En estos días, tras su inesperada y temprana muerte, han sido muchos los artículos que han glosado todos sus valores como la gran gestora cultural que fue y que era, defensora del papel de la mujer en todos los ámbitos de la cultura; la escritora de éxito y la directora ejecutiva y mano derecha de su compañero de vida, el laureado arquitecto, Fernando Menis, pero faltaba recordar y remarcar el papel fundamental que jugó para el sector audiovisual y desde aquí queremos reconocérselo y que la ciudadanía lo sepa: Dulce fue una de las grandes precursoras del sector audiovisual de Canarias y, de alguna forma, la industria es lo que es hoy, gracias a ella.

Nos gustaría recordar algunas de sus palabras en aquella sesión del Parlamento en que por unanimidad se aprobó su Proposición no de ley y que, en buena parte, fueron premonitorias del desarrollo que tendría el sector. 

“Hace muchos años que estoy convencida de que este es uno de los sectores industriales que tiene más posibilidades de crecimiento y desarrollo en todos los sentidos y por eso hace años que, junto con un grupo de personas -muchas de ellas están aquí-, venimos trabajando para crear herramientas que consigan que el sector audiovisual sea un sector que consiga diversificar la economía. Que las empresas audiovisuales puedan ser empresas ZEC desde el 2004 no es una casualidad o que la RIC se pueda materializar en productos audiovisuales y películas de cine tampoco es una casualidad”.

“No obstante, no hemos podido dar todos los pasos que yo, desde mi punto de vista, creo que hay que dar y que el sector necesita, y les voy a decir por qué. Porque lo que estoy diciendo, por desgracia, no se lo creen del todo firmemente todas sus señorías, ni los de este lado, ni los de este otro. Esa es la impresión que al menos tengo yo, que ojalá sea errónea. No creen que de verdad el cine pueda crear empleo estable, que el audiovisual genere economía y que pueda ser realmente una alternativa de crecimiento económico en nuestra tierra. Y ese es el problema, porque si lo creyéramos todos, las cosas irían mucho mejor para este sector”.

“Y quiero darles las razones, una vez más, para creer en el audiovisual como diversificador de la economía. El audiovisual tiene una importancia capital no solo por la parte industrial y económica sino por la cultural. Esa es una razón. Es uno de los sectores de mayor ritmo de crecimiento en la economía mundial, reflejo de la diversidad cultural que hay ahora mismo en el mundo. Es una actividad económica compatible con el turismo y de respeto al medio ambiente y aporta a ambos, valor añadido: calidad, promoción, cuidado, etcétera. No consume suelo, no consume CO2, ni contamina ni destruye paisajes, ni necesita grandes puertos y aeropuertos para su logística ni requiere grandes zonas industriales con enormes naves; básicamente requiere talento, creatividad y capacidad de hacer las cosas bien. O sea, formación en la materia, y eso lo tenemos”.

“El audiovisual supone, para mí, una oportunidad histórica en Canarias para competir y atraer a la industria internacional, produciendo un efecto multiplicador, promocional y dinamizador tanto del turismo como de la creación de empleo cualificado”.

Y finalizó su intervención proponiendo una serie de medidas, algunas de ellas cumplidos, pero muchas de ellas siguen siendo demandas actuales del sector: “Declarar el audiovisual, como sector estratégico; elaborar una estrategia del sector que desarrolle medidas concretas y acciones; crear un marco jurídico adecuado y un organismo de coordinación interadministrativa que coordine todas las políticas, que no solamente están en Industria sino que también en Cultura, en Educación, en Hacienda, relacionadas con el audiovisual; un programa integral de formación para la industria audiovisual, con la colaboración de las dos universidades y los centros superiores de enseñanza artística; fomentar más activamente las ventajas –  que tiene el Régimen Económico y Fiscal para este sector; implicar a la Televisión Canaria y a todas las televisiones locales en el desarrollo del audiovisual; instar al Gobierno de Canarias, en general, al fortalecimiento de este tejido industrial, con la puesta en marcha también de parques tecnológicos que agrupen a las empresas del sector para lograr sinergias.«

“Se trata, finalmente, de apoyar de verdad a este sector económico con medidas concisas y claras y con más dinero en los Presupuestos. Igual que se apoya al sector del automóvil o se apoya -como decía antes- a algunos sectores agrícolas.”

“Si de verdad queremos diversificar la economía, esta es la oportunidad más real que yo veo”.

Enlace a la PNL:   https://www.parcan.es/pub/ds.py/2009/73/16/

Gracias por todo, Dulce.

Asóciate.

Asóciate
Apoyan