NOTICIAS

IMPORTANTE REPRESENTACIÓN DE PRODUCTORAS CANARIAS EN EL XVI FESTIVAL DE CINE DE MÁLAGA

 

El Festival de Cine de Málaga ha contado en esta edición con una importante representación de productores y cineastas canarios, que ha participado en varias actividades y ha podido mostrar sus últimas creaciones, establecer nuevos vínculos y fortalecer otros para el desarrollo de proyectos.

 

En un comunicado, el Clúster Audiovisual de Canarias destaca que la presencia de productores y cineastas de las Islas forma parte de la Misión organizada por la Sociedad Canaria de Fomento Económico del Gobierno de Canarias (PROEXCA), adscrita a la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, que se ha retomado en este año y que se celebró del 13 al 16 de marzo. En total, han sido 16 las productoras que se han desplazado a Málaga, diez de ellas con el apoyo de PROEXCA, para acudir a un Festival que se ha convertido en una de las citas más importantes de la producción cinematográfica en España.

El balance del primer Foro de Cine Publicitario de Canarias.

Las ocho productoras nacionales que participaron en el primer Foro de Cine Publicitario en Canarias, celebrado en Gran Canaria y Tenerife,  destacaron el gran potencial que tienen las Islas para realizar sus  trabajos publicitarios, tanto por la variedad de sus parajes naturales y  las distintas localizaciones que pudieron visitar,  como por los equipos técnicos y de service que ofrecen las empresas canarias del sector.
 
Durante cuatro días, este foro congregó a 35 directivos de las empresas más importantes del país que trabajan con grandes firmas y marcas,  además de representantes de las productoras locales de Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura.

Rubén Zarauza, elegido como nuevo presidente del Clúster Audiovisual de Canarias

  • La asociación profesional celebró su asamblea general de socios en la Casa Colón con una amplia participación de empresas e instituciones del sector.
  • El anterior presidente, José Alayón, pasa a ser vicepresidente segundo de la organización.

 

El productor Rubén Zarauza fue ratificado este jueves, 9 de septiembre, como nuevo presidente del Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC) por unanimidad de la asamblea general de asociados de la organización. El acto tuvo lugar en la Casa de Colón de Las Palmas de Gran Canaria ante una nutrida representación de las 67 empresas y entidades que conforman el Clúster del sector.

La inseguridad jurídica pone en jaque a la industria audiovisual de Canarias

 
Los incentivos fiscales han sido la herramienta más determinante para propiciar el desarrollo del sector audiovisual en Canarias durante los últimos 10 añosy situar al Archipiélago como un “hub” de producción mundial. En particular, el diferencial de 20 puntos en las deducciones para producciones nacionalesy encargos de producción internacionales realizados en Canarias en relación a la deducción que se establezca para el resto del territorio español, así como una mejor fiscalidad respecto a los regímenes forales, ha convertido a Canarias en un destino de producción, antes inimaginable. Este aumento de la competitividad ha permitido, por ejemplo, que Canarias se haya convertido en la cuarta comunidad autónoma de España en número de rodajes de películas entre 2015 y 2019, con un 7,8 % del total nacional, solo por detrás de Madrid, Cataluña y Andalucía, y por delante, de otras regiones con mayor tradición en esta industria y mayor PIB: País Vasco, Valencia o Galicia (datos del informe DAMA: ‘Diversidad cultural en la creación audiovisual en España’).
 
Además, el diferencial del 80% sobre el territorio de la península respecto al importe máximo del límite de la deducción que puede alcanzar cada producción, ha permitido a Canarias ser un destino de gran atracción en el terreno de las grandes superproducciones de alto presupuesto.
шаблоны joomla 1.7