NOTICIAS

El Clúster Audiovisual Canarias renueva su Comité Ejecutivo, que seguirá presidido por el productor José Alayón

  • El nuevo Comité Ejecutivo es el más numeroso y feminista que ha gestionado la organización en sus diez años de historia
  • Mejorar la financiación pública de los proyectos audiovisuales, lograr un modelo de  Televisión Canaria más profesionalizado y conseguir la reforma de los incentivos fiscales, entre los objetivos de la nueva etapa

 

La agrupación empresarial innovadora Clúster Audiovisual de Canarias celebró su Asamblea general de asociados la pasada semana, en la que salió reelegido José Alayón como presidente. El acto tuvo lugar el viernes 2 de octubre en la sala de cine del centro Aguere Cultural, La Laguna (Tenerife), donde se dio respaldo a la única candidatura presentadapara el Comité Ejecutivo, encabezada por el director de El Viaje Films, que ya lo presidía desde marzo de 2017.

Canarias reactiva al sector audiovisual mediante un formato pionero en España: los rodajes remotos

El Clúster Audiovisual de Canarias y la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública Proexca, impulsan un nuevo modelo de filmaciones internacionales en ‘streaming’

 

El uso de nuevas tecnologías permite seguir atrayendo producciones, a pesar de las restricciones de movilidad a causa de la pandemia de la COVID-19, ya que se evita el desplazamiento de los equipos.

 

La primera grabación mediante este método será el anuncio publicitario de este novedoso sistema, con dirección desde Londres del equipo técnico isleño.

 

El sector audiovisual canario reacciona a las restricciones de movilidad de la actual crisis sanitaria con el desarrollo del primer rodaje remoto de España (‘streaming’), una iniciativa pionera que permitirá grabar sin necesidad de presencia física por parte del equipo, impulsada por el Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC) y liderada por las productoras Macaronesia Films (Canarias), Kiss&Ride (Madrid) y Creast (Londres), con el apoyo de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de la empresa pública Sociedad Canaria de Fomento Económico (Proexca).

DIRECTO EN FACEBOOK CON MARINA SERESESKY

Desde el Clúster Audiovisual de Canarias y la Fundación SGAE, y con motivo de la cancelación de la Merienda de cine prevista para realizarse el pasado 12 de marzo en Santa Cruz de Tenerife, hemos querido organizar un directo en streaming a través de la página CLAC en Facebook, https://www.facebook.com/CLACanarias/, el próximo martes 7 de abril a las 18:00 (hora canaria). El acto online tendrá una hora de duración y consistirá en un coloquio, tal y como se han venido planteando las Meriendas de cine, en el que toda aquella persona que lo desee podrá plantear preguntas sobre cine y conversar de manera amena con la invitadamediante la opción de comentarios por escrito de la aplicación.

 

Marina Seresesky es directora y guionista de películas como Lo nunca visto (2019), una original comedia protagonizada por Carmen Machi, Pepón Nieto y Jon Kortajarena, que recaudó más de medio millón de euros la taquilla española el año pasado.

La industria audiovisual canaria ya ha perdido más de 30 millones de euros por la crisis del Covid-19

En total, 70 proyectos audiovisuales de toda índole han sido cancelados o pospuestos a fechas sin determinar

 

En Canarias, un total de 70 proyectos audiovisuales de toda índole han sido  cancelados o pospuestos a fechas sin determinar desde que comenzó esta alarma sanitaria del Covid-19, lo cual supone unas pérdidas directas, ya confirmadas, de 30.278.000 euros, según los datos recopilados por el Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC), principal organización del sector audiovisual de las islas, entre las cerca de 50 empresas asociadas. Para el productor José Ángel Alayón, presidente del CLAC, “el impacto en el sector está siendo devastador: suspensión de todos los rodajes iniciados o que estaban a punto de realizarse, de festivales, de estrenos… Estamos en el mejor momento de la historia del sector audiovisual, y es muy frustrante ver cómo todo se para”.*

La directora argentina Marina Seresesky protagoniza el ciclo Meriendas de Cine

NOTA IMPORTANTE:

Desde el Clúster audiovisual de Canarias, la Fundación SGAE y el Real Casino de Tenerife hemos optado por CANCELAR el acto previsto para esta tarde, la Merienda de cine con Marina Sereseky que iba a comenzar a las 19:30 h. Aunque la Orden de la Consejería de sanidad del Gobierno de Canarias del 11 de marzo y el aforo del Real Casino permitirían realizar el acto dentro de los actuales parámetros de seguridad, hemos preferido facilitar el regreso a su domicilio de nuestra valiente invitada ante las recomendaciones a la responsabilidad y el clima de limitación de actividades y movimientos. Lamentamos las molestias a todas las personas implicadas. Estamos convencidos de que tendremos más oportunidades de encontrarnos.

 

 

La directora y guionista argentina Marina Seresesky será la protagonista de la nueva edición del encuentro Meriendas de cine, que organiza el Clúster Audiovisual de Canarias (CLAC) y la Fundación SGAE en las dos capitales canarias. El Palacete Rodríguez Quegles de Las Palmas de Gran Canaria acogerá la primera cita con la premiada creadora el próximo miércoles 11 de marzo a las 18:00 horas y, al día siguiente, jueves 12, a las 19:30 horas la merienda se desarrollará en el Real Casino de Tenerife de la capital tinerfeña.


Ambos encuentros, en los que se charlará de manera distendida con la invitada, serán gratuitos hasta completar el aforo e incluirán un aperitivo. El primer coloquio será moderado por la periodista y productora Ángeles Horna, vicepresidenta del CLAC, y el segundo estará conducido por Jairo López, productor y gerente del CLAC.

шаблоны joomla 1.7