Dictamen de la Comisión de Cultura del Parlamento de Canarias

La Comisión de estudio sobre la Cultura y su contribución al desarrollo económico y social de las islas ha publicado su dictamen después de meses de deliberaciones y comparecencias de diferentes personalidades del sector, incluyendo la intervención destacada de la presidenta del Clúster Audiovisual de Canarias, Ana Sánchez-Gijón, que pueden encontrar íntegra en esta web.

 


El dictamen destaca varias necesidades concretas del sector audiovisual (las conclusiones y recomendaciones referentes al sector las pueden encontrar a partir de la página 28), citando específicamente al Clúster Audiovisual de Canarias, a las reuniones que la organización ha mantenido con los parlamentarios y los informes que ha elaborado. Si bien el Clúster no necesariamente suscribe las 27 recomendaciones y 9 conclusiones del documento, recomendamos su lectura por la importancia que tendrá en las futuras políticas culturales del gobierno de Canarias.

Destacamos las conclusiones a las que llega el dictamen de la comisión en lo relativo al sector:

 

1.   Es necesario extender la fiscalidad del cine al resto de industrias culturales y la creación de una política de incentivos fiscales adecuados.

 

2.   La Radiotelevisión Canaria (RTVC) es un vehículo irrenunciable para la difusión de la cultura. Se hace necesario, para que cumpla su función, conferirle un mayor apoyo económico, con el fin de que contribuya decididamente en la financiación de producciones cinematográficas y de series de animación canarias.

 

3.   Para consolidar el sector audiovisual en nuestras islas es necesario mejorar el marco legal del sector audiovisual.

 

4.   La herramienta precisa para cumplir con el objetivo de prestar apoyo a la industria audiovisual de las islas pasa por la aprobación de una ley del mecenazgo en Canarias.

 

5.   Para compensar la insularidad, la doble insularidad y la competencia con respecto al resto de artistas nacionales se debe articular una dotación económica para facilitar la movilidad de los artistas entre islas, a la península y hacia el extranjero, lo que conlleva la supresión de las barreras aduaneras para que puedan llevar su arte al exterior de forma competitiva.

 

6.   Para una mayor implicación en la cultura digital, se debe favorecer el fortalecimiento de redes sociales y potenciar sus medios de difusión y su carácter social.

 

7.   Se hace necesario favorecer la inserción laboral de la industria cultural en el mercado laboral.

 

8.   La difusión de la cultura canaria en los medios de comunicación digitales y audiovisuales requiere de una mayor aplicación de las técnicas de marketing.

 

9.   Es obligatorio mitigar las desigualdades en el sector audiovisual, para lo que se necesita dar un apoyo efectivo y real a la mujer en este sector.

 

 

El documento íntegro lo pueden leer aquí: http://bit.ly/2hFKPJt

шаблоны joomla 1.7