Taller Online: Principales contratos en la producción audiovisual
Este curso pretende introducir al alumnado en los principales aspectos legales de los contratos en las producciones audiovisuales, en particular, para la correcta ejecución de services audiovisuales, teniendo de referencia el marco legislativo nacional y autonómico, además de los contratos de coproducción internacional y en los principales derechos de imagen y autor. Está dirigido a profesionales en activo, especialmente a personas responsables del departamento de producción en empresas de Tenerife y Canarias, así como a asesores legales y jurídicos. También está dirigido a alumnos de audiovisual o derecho.
Se trata de un programa novedoso y que, dadas las actuales circunstancias, será impartido exclusivamente de manera online por dos expertas abogadas en producción audiovisual y conocedoras de la realidad del sector en Canarias. Se estructura en 3 jornadas a celebrar durante los 3 primeros martes del mes de julio de 16 a 20 horas. A su vez, cada jornada se divide en dos sesiones, separadas por una pausa.
El taller está promovido por la Tenerife Film Commission, diseñado y producido por el Clúster Audiovisual de Canarias y cuenta con la colaboración de Canary Islands Film.
Programa:
1. Services. 7 de julio. 16:00 - 20:00 h.
- Introducción general a los incentivos fiscales.
- Aspectos legales de los services de producción (cine y series).
- Responsabilidades de la contratación del service.
- Modos de traslado del incentivo al productor extranjero.
- Principales aspectos laborales sobre el personal creativo que participa en el service.
2. Coproducciones y licencias. 14 de julio. 16:00 - 20:00 h.
- Introducción general a la coproducción internacional.
- Breve panorama a las ayudas estatales y autonómicas.
- Intensidades de ayudas públicas directas e indirectas por proyecto
- Solvencia de las productoras para acceder a las ayudas y los Tax rebate.
- Licencias de películas y series originales para plataformas
3. Imagen y autores. 21 de julio. 16:00 - 20:00 h.
- Principales contratos de cesión de derechos de imagen: intérpretes, modelos, figurantes, menores, edificios, obras de arte, etc.
- Principales contratos con los autores de una obra: guion, dirección, DOP, música original y cesión de temas musicales pre-existentes.
* De manera adicional, en todos los talleres de la Tenerife Film Commission se impartirá un breve módulo transversal sobre rodajes sostenibles a cargo de Concha Díaz, Coordinadora de la Tenerife Film Commission, previsto para la jornada del 21 de julio.
Docentes:
Isabel Mariscal
Isabel Mariscal, socia del despacho Singular Law, Asesores y Consultores. Abogada con 25 años de experiencia en el sector audiovisual. Ha asesorado la producción de más de 200 proyectos audiovisuales, largometrajes, series, documentales y otros formatos de entretenimiento. Goza de una amplia experiencia en coproducciones internacionales, incentivos fiscales y ayudas públicas para la financiación de la producción. Ha participado como ponente en diferentes foros en materia audiovisual e impartido clases en masters tanto en España como en el exterior
Carmen Aguado
Carmen es abogada y directora de la oficina Ecija en Tenerife, cuenta con más de doce años de experiencia en el asesoramiento fiscal y mercantil de empresas, en negociaciones con la Agencia Tributaria, gestión de impuestos, así como en operaciones de restructuraciones societarias. Está especializada en fiscalidad del área Audiovisual y en nuevas tecnologías. Asimismo, es experta en la aplicación del Régimen Económico y fiscal de Canarias (REF).
Carmen cuenta con gran experiencia en la materialización de los incentivos fiscales tanto en la península como en Canarias, asesorando numerosas empresas y, en especial, a las principales productoras nacionales. Desde 2015, se ha especializado en la confección de estructuras fiscales destinadas a la financiación de producciones de cine, series de televisión, música y artes escénicas, asesorando tanto a proyectos audiovisuales nacionales como internacionales, así como a los principales promotores de festivales de música en el ámbito nacional.
Plazas, requisitos y precio
Total de plazas disponibles: 25 personas.
Al tratarse de un taller de especialización, está dirigido a empresarios, socios, trabajadores o profesionales autónomos en activo del sector audiovisual, así como a estudiantes de las áreas de audiovisuales o de derecho de último curso, recién titulados o en posgrado y que buscan la especialización práctica con este taller. Hay que acreditar tales condiciones documentalmente según detalle del formulario.
Máximo 1 personas de la misma empresa u organización para la obtención de descuento. Se reserva de un 70% de las plazas a personas de la isla de Tenerife y un 30% para el resto de Canarias.
Admisión por orden de inscripción una vez confirmado los requisitos.
Precio general: 60€
Precio reducido: 30€ (descuento del 50%) para asociados de la Tenerife Film Commission, Clúster Audiovisual de Canarias o desempleados.