CURSOS FUERTEVENTURA

La formación del sector es fundamental para la competitividad del mismo. Los talleres desarrollados constituyen la respuesta coherente y profesionalizada a las necesidades, dentro de la isla de Fuerteventura, de dar respuesta a una doble demanda: la de los servicios de producción para rodajes externos que se han incrementado exponencialmente en los últimos años, así como la del estímulo de la producción local y propia.
 
Por esta razón, a iniciativa de la Fuerteventura Film Commission, y en colaboración con el Cabildo Insular de Fuerteventura, el Clúster Audiovisual de Canarias ha desarrollado un programa de dos talleres de formación específica:
 

Producción Ejecutiva de cine

¡NUEVA FECHA! 26 al 30 de julio

 
Con el diseño metodológico del IFIC, este taller está dirigido a facilitar las herramientas y habilidades que permitan impulsar y desarrollar proyectos cinematográficos, a través del conocimiento de la figura y funciones del productor ejecutivo. 
 
 
Del 26 al 30 de julio en el Palacio de formación y congresos de Fuerteventura, Puerto del Rosario.
Horario: 16:00 a 20:00 horas
Duración: 20 horas
 
 
Programa:
 
• Funciones del productor ejecutivo.
• Análisis del proyecto y diseño del dossier de desarrollo/producción.
• Asistencia a foros, mercados y festivales.
• Presupuesto y plan de financiación.
• Estrategias y Vías de financiación (pública, privada, fondos nacionales, convocatorias
internacionales – Europa y América Latina, televisiones, ventas y distribución,
capitalizaciones y recursos propios)
• Coproducción nacional e internacional. Tramitación y marco normativo.
• Calendario de producción, plan de gastos y cash-flow.
• Contratos: cesión de derechos, productores asociados, ventas internacionales,
distribución nacional, VoD.
• Memoria económica del proyecto y justificación de fondos públicos.
 
Docentes:
 
José Ángel Alayón
 
 
Cursó sus estudios cinematográficos en Madrid, antes de realizar numerosos talleres de dirección de actores y guion en la EICTV, donde también estudia la especialización en Dirección Cinematográfica (2003). En 2004 crea El Viaje Films, productora cinematográfica con la que desarrolla proyectos propios y en coproducción, obteniendo dos Premios en el Festival de Venecia y la Nominación a los Premios del Cine Europeo. Sus proyectos presentan una potente internacionalización y una continua presencia en Festivales Como Venecia, Berlín, San Sebastián, Rotterdam, así como proyecciones en salas de primer nivel como el Museum of Modern Art MoMA (Nueva York) y Lincoln Center.
 
 
José Miguel Viña
 
 
Inicia su Doctorado en Teoría y Estética Cinematográfica en la Universidad Complutense de Madrid y obtiene el Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en la Universidad de La Laguna. Es productor en El Viaje Films y ha coordinado en Canarias los Talleres Internacionales de la prestigiosa Escuela Internacional de Cine y Televisión EICTV. Actualmente codirige el Instituto de Formación e Investigación Cinematográfica.
 
Requisitos de inscripción:
 
Será requisito indispensable ser mayor de edad y tener residencia en la isla de Fuerteventura. Se priorizará a quienes tengan formación y/o experiencia en el sector audiovisual.
 
Precio: gratuito. Plazas limitadas por orden de inscripción.
 
 
 

Responsable de localizaciones

El objetivo de este taller es capacitar a los profesionales de la producción audiovisual de Fuerteventura para trabajar dentro del departamento de localizaciones en un rodaje nacional o internacional, con objeto de poder ofrecer unos servicios de calidad a las producciones tanto de cine, como de TV y publicidad que se ruedan en la isla de Fuerteventura.
 
 
Del 2 al 7 de agosto en el Centro de arte Juan Ismael, Puerto del Rosario.
Horario: De lunes a viernes 16:00 a 20:00 horas; sábado: de 10:00 a 14:00 horas
Duración: 24 horas
 
Programa:
• Departamento de Localizaciones. ¿Qué es?
• Relación que tiene el Departamento de Localizaciones con la producción.
• Tipos de producción: cinematográfica, fotográfica y eventos.
• Qué debes saber? Datos a tener en cuenta.
• Qué herramientas se manejan? La orientación, la escala, el concepto, el cuaderno de
campo.
• Toma y transmisión de datos.
• Los permisos: Las administraciones públicas y las personas privadas, cumplimentación
y seguimiento; y obtención y responsabilidades.
• Los equipos de localizaciones. Su relación con los demás equipos en: En preproducción,
en rodaje y en el cierre.
Casos Prácticos: Localización en interior y exterior.
 
Docente:
 
Lourdes Rojas
 
 
Ha trabajado como localizadora en proyectos para las productoras NuBoyana, Hormigas Negras; Boudika Productions, y para la captación de proyectos en 2020 para la SPEGC (Empire), así como para la Universal, tanto de Scout como jefa de localizaciones. También ha trabajado en numerosos services de publicidad.
 
Requisitos de inscripción:
 
Será requisito indispensable ser mayor de edad y tener residencia en la isla de Fuerteventura. Se priorizará a quienes tengan formación y/o experiencia en el sector audiovisual.
 
Precio: gratuito. Plazas limitadas por orden de inscripción.
 
 
шаблоны joomla 1.7