PARTICIPANTES, REQUISITOS E INSCRIPCIÓN
PARTICIPANTES
6 plazas, una por productora, con la siguiente distribución*:
- 2 para empresas con domicilio fiscal en las Islas Canarias.
- 2 para empresas con domicilio en el resto de España.
- 2 para empresas de Latinoamérica o Europa con interés en coproducir o filmar en Canarias o en el resto de España.
En el caso de que la estructura o naturaleza de la empresa hicieran recomendable la participación de una segunda persona perteneciente a la organización (socios, productor ejecutivo, responsable financiero, administrador...), podrá facilitarse un espacio para la formación, pero todos los gastos y la logística correrán por cuenta propia de la productora.
* La designación de plazas podrá variar si las productoras no alcanzan el número mínimo de puntos por territorio.
REQUISITOS
- Cumplimentar el formulario de inscripción online a través de este link
- Ser una productora de contenidos cinematográficos legalmente constituida, que haya producido y estrenado comercialmente al menos un largometraje. Se entiende por estreno comercial el que ha tenido lugar en salas de cine o en plataformas de streaming de SVOD (tales como Netflix, Movistar+, Filmin, etc). No se consideran las plataformas de alquiler online bajo la fórmula del TVOD, ni portales en abierto como YouTube o Vimeo.
- La trayectoria de la productora deberá ser internacional, con obras que hayan participado en festivales de cine fuera de los países dentro de la producción, o bien con ventas internacionales comerciales.
- Contar con un slate de dos o más proyectos en desarrollo o producción.
- Designar un único representante, idealmente el CEO o Manager de la empresa, para que asista de manera presencial a las sesiones de la Aceleradora de Cine del Atlántico, todos los días, y participe activamente en los debates y reuniones, con dominio del idioma español.
INSCRIPCIÓN
Para participar en el proceso de selección, debe cumplimentarse el formulario de inscripción a través de este link, antes del 9 de mayo a las 23:59 horas (huso horario de las Islas Canarias, UTC 0).
Además de los datos de identificación, el formulario deberá contener:
-
1. Dossier de la empresa, donde se describa brevemente (entre 5 y 10 páginas):
- Su línea editorial y miembros del equipo.
- Los proyectos que ha realizado con mención a los logros obtenidos.
- Los proyectos en marcha a realizar (en fases de desarrollo o producción) indicando la participación en laboratorios, mercados u otros eventos de especial importancia a nivel internacional.
-
2. Carta de interés y/o videopitchpara participar, de extensión máxima de 2 folios o vídeo de 3 minutos, donde explique, al menos:
- Contexto de la productora.
- Las motivaciones para postularse y los intereses concretos que busca con su participación en la Aceleradora de Cine del Atlántico.
- Las singularidades de su empresa frente a otras del mercado.
- Sus objetivos para los próximos años.
- Intereses específicos en relación a la coproducción con Canarias o la filmación de proyectos en las Islas.
-
3. Anexo para la acreditación de:
- La existencia legal de la empresa, mediante alta en la hacienda estatal en el epígrafe correspondiente.
- Productoras canarias: El estreno comercial de, al menos, un largometraje. Se aceptarán los links a la ficha en el ICAA o institutos nacionales de cine donde quede consignada la recaudación de taquilla, links a catálogos de distribuidoras comerciales o agentes de venta, capturas de pantallas, contratos, liquidaciones, etc.
- Productoras nacionales e internacionales: El estreno comercial de, al menos, 2 largometraje. Se aceptarán los links a la ficha en el ICAA o institutos nacionales de cine donde quede consignada la recaudación de taquilla, links a catálogos de distribuidoras comerciales o agentes de venta, capturas de pantallas, contratos, liquidaciones, etc. 2