INTRODUCCION Y OBJETIVOS

alt

 

Hacer cine implica armar un puzzle de pasiones, intereses, colaboraciones… Un encaje de fuerzas creativas, técnicas y económicas que permiten levantar proyectos tanto a nivel nacional como internacional.
 
En los últimos años, las coproducciones internacionales han ido ganando fuerza y ya son muchos los proyectos cinematográficos que nacen con una visión de colaboración entre varios países, bien porque se produce de forma orgánica, o porque se configura como un instrumento financiero, donde la productora puede tener un rol mayoritario o minoritario.
 
En este marco, es fundamental conocer las oportunidades que ofrece este tipo de producciones, sus características y el marco legal, entre otras.
 
Además, estas jornadas permitirán complementar la aproximación teórica sobre la coproducciones internacionales en un marco general (Nina Frese), y en el específico legal (Isabel Mariscal), junto con el aprendizaje basado en la experiencia compartida de productoras canarias como 3 Doubles Producciones (coproductores de ‘Inspector Sun y la maldición de la viuda negra’ (2022), o ‘4 días antes de Navidad (estreno previsto en diciembre de 2023), o El Viaje Films (coproductores de ‘Blanco en Blanco’ (2019), o ‘Matadero’ (2022)), y otras nacionales, de la mano de Chelo Loureiro (‘Unicorn Wars’ (2022), ‘Valentina’ (2021)) o Alina Films (coproductores de ‘El Agua’, o ‘El año del descubrimiento’, entre otras).
 
Las Jornadas de Coproducción Internacional son iniciativa del Clúster Audiovisual de Canarias, cofinanciadas por la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo del Gobierno de Canarias a través de PROEXCA (Sociedad Canaria de Promoción Económica SA). Colabora el Excelentísimo Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna, área de Cultura.
 

 

Inscríbete

 

шаблоны joomla 1.7