REQUISITOS E INSCRIPCION
El enlace al formulario de inscripción se encuentra en la parte inferior de esta página.
Para participar en la Aceleradora de cine del Atlántico es preciso cumplir con los siguiente requisitos:
- Contar con una empresa productora de contenidos cinematográficos legalmente constituida que haya producido y estrenado comercialmente al menos un largometraje. Se considera estreno comercial el que ha tenido lugar en salas de cine o en plataformas de streaming de SVOD (tales como Netflix, Movistar+, Filmin, etc). No se consideran las plataformas de alquiler online bajo la fórmula del TVOD, ni portales en abierto en como YouTube o Vimeo.
- Las obras habrán de contar con trayectoria internacional, bien en festivales de cine, o bien en ventas comerciales.
- Contar con un slate de dos o más nuevos proyectos en desarrollo o producción.
- Designar un único representante, idealmente el CEO o Manager de la empresa, para que asista de manera presencial a las sesiones de la Aceleradora todos los días y participe activamente en los debates y reuniones, y que domine el idioma español.
La Aceleradora ofrece 6 plazas distribuidas de la siguiente manera:
- Dos para empresas con domicilio en las Islas Canarias*.
- Dos para empresas con domicilio en el resto de España.
- Dos para empresas de Latinoamérica o Europa con interés en coproducir o filmar en Canarias o en el resto de España.
* Una de las plazas canarias ya está asignada provisionalmente para el proyecto ganador del Premio Aceleradora de cine del Atlántico, otorgado durante la V Aceleradora canaria de cine en noviembre de 2021.
La Aceleradora solo costeará los gastos de un participante por productora. No obstante, en caso de que la estructura o naturaleza de la empresa hicieran recomendable la participación de una segunda persona perteneciente a la organización (socios, productor ejecutivo, responsable financiero, administrador...), correrá por cuenta propia.
Documentación a aportar
A) En el formulario de inscripción:
-
1. Dosier de la empresa, donde se describa brevemente (entre 5 y 10 páginas):
- Su línea editorial y miembros del equipo.
- Los proyectos que ha realizado con mención a los logros obtenidos.
- Los proyectos en marcha a realizar (en fases de desarrollo o producción)
-
2. Carta de interés para participar en la Aceleradora, donde explique cuestiones tales como (de manera orientativa entre otras posibles):
- Las motivaciones que llevan a postularse.
- Las singularidades de su empresa frente a otras del mercado.
- Sus objetivos para los próximos años.
- Intereses concretos en esta Aceleradora.
-
3. Anexo para la acreditación de:
-
La existencia legal de la empresa.
- Altas en hacienda estatal en el epígrafe correspondiente (Quedan exceptuados los socios del Clúster Audiovisual de Canarias y de la REDCAU.)
-
El estreno comercial de al menos un largometraje.
- Son válidos links a la ficha en el ICAA o institutos nacionales de cine donde quede consignada la recaudación de taquilla, links a catálogos de distribuidoras comerciales o agentes de venta, capturas de pantallas, contratos, liquidaciones, etc.
-
La existencia legal de la empresa.
B) En la Aceleradora (solo los seleccionados):
- 4. Documentación contable relevante de la empresa, tales como la Cuenta PPGG o balance del último año fiscal para su el tutor del módulo de dirección financiera:
Selección
Los criterios de valoración serán los siguientes:
1 | Trayectoria de la productora: | 40 puntos. |
2 | Potencial de los nuevos proyectos de la productora: | 30 puntos. |
3 | Carta de interés: | 25 puntos. |
4 | Interés para Canarias de los futuros proyectos: | 3 puntos |
5 | Empresa asociada al CLAC o miembro de la REDCAU: | 2 puntos. |
Para ser seleccionados, se deberá contar con más de 60 puntos
De ellos, se establece una cuota mínima de reserva del 33% para empresas con proyectos en desarrollo o producción dirigidos o producidos por mujeres.
Las postulaciones serán evaluadas por una comisión formada al efecto por Rubén Zarauza (presidente del Clúster y productor de Birdland Estudios), Mercedes Afonso (vocal del Clúster, productora y cineasta) y Jairo López (gerente del Clúster y productor).
Se publicará en la página web del Clúster una lista provisional con las dos empresas mejor valorados según cada uno de los tres grupos de plazas en función del lugar de procedencia: Canarias, Nacional, Internacional, así como dos productoras suplentes. A todas ellas, se les informará por correo electrónico.
Desde ese momento, el participante seleccionado dispondrá de 24 h. para abonar mediante transferencia bancaria la cuota de participación para confirmar su plaza de 180 €. En caso negativo, se continuará avisando por orden de la lista de reserva.
Viajes, alojamiento y retribución
La organización se pondrá en contacto con cada participante que haya formalizado su matrícula para la gestión de su billete de avión.
Dispondrán de régimen de pensión completa en habitación individual durante los días de la Aceleradora, así como de los traslados aeropuerto-hotel, y excursiones.
Al término del programa, los participantes recibirán una cuota de 1.000€ cada uno en concepto de trabajo, para su dedicación durante los días de la Aceleradora, y contribuir así al desarrollo de su slate de proyectos, previa presentación de la factura correspondiente al Clúster Audiovisual de Canarias.
Deadline 9 de febrero a las 11:00 horas (hora de las Islas Canarias, UTC +0)