PROFESIONALES INVITADOS Y CONTENIDOS 2021

Serán seis las/os expertas/os que analicen e impulsen los proyectos desde distintas disciplinas.

 

Analistas de guion

 

Dos expertas analistas de guion realizarán asesorías individuales a los participantes del programa. Por un lado, sobre todo para los proyectos de ficción, el programa cuenta con Ana Sanz-Magallón, consultora y analista de guiones que ha participado en el desarrollo de una treintena de largometrajes, entre los que destacan Verano 1993, la premiada ópera prima de Carla Simón que ha sido vendida a países como EEUU, China, Francia, Australia o Japón y que se ha alzado con premios tan importantes como el de Mejor opera prima en la Berlinale, Biznaga de Oro a la mejor película en el Festival de Málaga y Goya a la mejor dirección novel; Tres días con la familia de Mar Coll (Goya a la mejor dirección novel); o Bajo las estrellas de Félix Viscarret (Goya 2008 a guion adaptado).

 

Por otro lado, Lola Mayo, escritora, guionista de varias películas de Javier Rebollo (como La mujer sin piano o El muerto y ser feliz, premiadas en San Sebastián), productora, documentalista y profesora de Documental en la Universidad Carlos III de Madrid. Enseña narrativa y es tutora de proyectos en la ECAM, el Instituto de Cine de Madrid y la Escuela Audiovisual Lens. Dirige el Laboratorio Feminista de Creación Documental en el Centro Francesca Bonnemaison de Barcelona. Coordinó la Cátedra de Documental de la Escuela Internacional de Cine de San Antonio de los Baños entre 2014 y 2017. Ha dirigido documentales para el espacio Documentos TV, de TVE, y ha obtenido el Premio Reina Sofía de Periodismo.

 

Gloria Bretones en Aceleradora 2020

 

Expertos en la industria

 

Las sesiones presenciales comenzarán analizando y revisando las fuentes y planes de financiación de cada proyecto. Se trata de una de las herramientas más importantes de las/os productoras/es ejecutivas/os para diseñar la estrategia financiera del proyecto, y poder obtener los ingresos necesarios en el plazo previsto para poder sufragar el presupuesto de todas las fases de la producción de la obra audiovisual. Para ello se contará con la participación de Olmo Figueredo, fundador de La Claqueta, con la que ha coproducido con TVE, Canal Sur, Canal +, History Channel, Canal 9 y la ETB. Entre sus últimos trabajos como productor se encuentran 'El verano que vivimos' (2020), con 2 nominaciones a los Premios Goya, 'El inconveniente' (2020), premiada en el Festival de Málaga, o la 'La trinchera infinita' (2019) galardonada tanto en el Festival de San Sebastián, como en los Goya, o en los Premios Feroz, entre otros.

 

La Aceleradora tratará también las últimas tendencias en el sector de la distribución en salas de cine, circuito cultural Non theatrical y ventas internacionales de la mano de Gloria Bretones, directora de Begin Again Films, especializada en distribución y ventas internacionales de cine español. Entre otros títulos, ha distribuido El año del descubrimiento (premio Goya a Mejor documental y Mejor montaje), Karen, La isla del viento o Amor en polvo. Además, es ponente habitual en cursos, másteres y eventos relacionados con el marketing y el sector audiovisual, es la responsable del MOAv, Jornadas anuales sobre producción, distribución y promoción del Audiovisual, y vocal de la junta directiva de Próxima, asociación de distribuidores de cine independiente y de autor en versión original.

 

Isona Admetlla en Aceleradora 2019

 

Isona Admetlla se encargará de afrontar una parte esencial de las ventas: la mejora del dosier del proyecto, el diseño de audiencias y la preparación de  los pitchings. Isona es la actual coordinadora del  Berlinale-World Cinema Fund, uno de los fondos de coproducción más prestigiosos del mundo. Socióloga de formación (Universitat Autónoma de Barcelona), forma parte del comité de selección y es tutora del MAFF (Málaga Festival Fund and Co-ProductionEvent). También es evaluadora de Media para Single Projects y participa a menudo como ponente, panelista y asesora de proyectos en eventos internacionales y festivales de cine de todo el mundo con especial foco en España y Latinoamérica. Ha impartido clases en la Universidad Autónoma de Bucaramanga (Colombia), Universitat Oberta de Catalunya o la Universidad Europea Miguel de Cervantes, entre otras.

 

 

Carlota Caso profundizará en los aspectos más relevantes de marketing, la eterna asignatura pendiente de una gran parte de las producciones cinematográficas españolas. Es licenciada en Comunicación Audiovisual y con un Máster en Distribución, Marketing y Ventas Cinematográficas en ESCAC (Escuela de Cine y Audiovisuales de Cataluña), el cual actualmente co-dirige. Trabajó durante varios años en el equipo de The Film Factory, agencia de ventas internacional de largometrajes españoles y también co-producciones entre España y Latinoamérica. Algunos de los títulos de los cuales Carlota fue Head of Sevicing al mando del Departamento de Post-Venta de la compañía son Las brujas de Zugarramurdi, Relatos salvajes, Loreak, Primos o La Isla Mínima, entre muchos otros. La asesoría de proyectos es su principal actividad hasta la actualidad y la lleva a cabo en simultáneo a su carrera docente y académica. Es co-directora del Máster de Film Business impartido en ESCAC desde 2015 hasta la actualidad, así como colaboradora en el Máster Oficial de Ramón Llull en Ficción en Cine y Televisión, Producción, Guion y Realización.

 

Carlota Caso en Aceleradora 2019

шаблоны joomla 1.7